DELEGACIÓN SANTA FE

Responsable de la delegación

Franco  Fabre

Licenciado en Biodiversidad. Profesional de apoyo en investigación en el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet Litoral – CONICET), Laboratorio de Ecología de Enfermedades.

Contacto: eumops.sp@gmail.com

Miembros

Marcela Tittarelli

Licenciada en Biodiversidad (FHUC-UNL), desde el 2011 me he desempeñado como pasante del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” y actualmente trabajo en la Subdirección de Ecología del Ministerio de la Producción. Mi acercamiento al grupo tiene que ver con mi interés en la conservación y valoración de estos mamíferos a través de la educación y divulgación de información correcta y respaldada científicamente.

Marcelo Gamboa

Licenciado en Biodiversidad, egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. El motivo del interés por los murciélagos fue principalmente tratar de que a este grupo de animales se los conozca un poco más, debido a su mala fama que los perjudica, pasando por alto lo beneficiosos que son para el ambiente y el hombre.

Leonardo Leiva

Licenciado en Biodiversidad, egresado en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Santa Fe, Argentina. He participado de proyectos de investigación, talleres, relevamientos biológicos y diversos artículos y trabajos científicos relacionados con las ciencias biológicas.

Mariana Maglianese

Licenciada en Saneamiento Ambiental, egresada de la Escuela Superior de Sanidad (FBCB-UNL). Mi acercamiento al PCMA tuvo que ver con mi trabajo (Programa de Zoonosis y Vectores de la Provincia) y la necesidad de capacitarme junto a mis compañeros, acerca de cómo evacuar murciélagos de ambientes urbanos sin producirles daño alguno. Aprendiendo sobre su biología y el rol que desempeñan en las redes tróficas es que definí sumarme al grupo para ayudar a su conservación, a generar conciencia sobre los beneficios ecosistémicos que brindan y a difundir información genuina para revertir su imagen negativa, producto del desconocimiento.

Priscila Dechiara

Licenciada en Saneamiento Ambiental. Trabajadora municipal en el área de ambiente y zoonosis.

Colaboradores

Andrés A. Pautasso

Técnico Agrónomo, actualmente encargado del Área Zoología Vertebrados del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” de la provincia de Santa Fe.

Exequiel Furlan

Licenciado en biodiversidad. Doctorando en el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet Litoral- CONICET), Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Investigación doctoral dirigida a dinámicas de salud en peces. Mi trabajo también abarca el análisis de la relación parásito-hospedador en diversas especies de animales silvestres.

María Paula Guetar

Licenciada en Biodiversidad (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad del Litoral). Docente en las cátedras de Diversidad de Plantas II y Fisiología I (FHUC, UNL). Perito matriculada en relevamientos de flora y desarrollo de planes de conservación de áreas naturales en la provincia de Santa Fe. Como propietaria de la Reserva Privada de Uso Múltiple «Doña Sofía», me interesa el rol de las áreas protegidas como refugios clave para la biodiversidad, con un enfoque especial en los murciélagos. Mi trabajo busca promover su conservación, resaltando su importancia ecológica y fomentando la creación de nuevos espacios para su protección.

Vanesa Faccioli

Encargada del área zoología de invertebrados del Museo Ameghino.