DELEGACIÓN DE TUCUMÁN
Fernanda Lopez Berrizbeitia: Responsable de la Delegación
Mail: mflopezberri@hotmail.com
Doctora en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (IML), Universidad Nacional de Tucumán. Tema de Investigación Pulgas de Roedores y Murciélagos. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Mónica Díaz: Miembro
Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Tucumán – Miembro Fundador del PCMA, Actual Responsable del PCMA y Responsable de la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos). Investigadora del CONICET. Curadora de la Colección Mamíferos Lillo por la Fundación Miguel Lillo. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Rubén Barquez: Miembro
Doctor en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Profesor Titular de Diversidad Animal III, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Curador de la Colección Mamíferos Lillo (CML) y Director del PIDBA por la Universidad Nacional de Tucumán. Miembro del Consejo Asesor de la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos). Área de interés en Investigación: Biodiversidad de Mamíferos de Argentina, especialmente murciélagos.
Analia Autino: Miembro
Doctora en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; Jefe de Trabajos Prácticos Diversidad Animal III. Investigaciones relacionadas principalmente con Insectos ectoparásitos de murciélagos de Argentina y Uruguay, y Ectoparásitos Ácaros y Pulgas de roedores de la Argentina. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Santiago Gamboa: Miembro
Doctor en Biología Orientación Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo – Universidad Nacional de La Plata; becario postdoctoral (CONICET). “Ensambles de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en sitios con distinto grado de perturbación de las yungas argentinas”. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Tatiana Sanchez: Miembro
Doctora en Ciencias Biológicas orientación Zoología, Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; Becaria postodoctoral (CONICET). Desarrolla investigaciones sobre Ctenomys del NOA de Argentina. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Pablo Gaudioso: Miembro
Doctor en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán. Becario postdoctoral (CONICET). Tema:Morfología y morfometría del postcraneo de murciélagos de Argentina. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).
Maria Leonor Sandoval: Miembro
Investigadora CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) de Argentina; Tema de investigaciones: «Colorimetria en ejemplares de pequeños mamíferos: patrones de cambio del color como indicadores de deterioro en colecciones biológicas». Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina)
Gabriel Rodriguez: Colaborador
Licenciado en Ciencias Biológicas orientación Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT. Docente en Colegio Inmaculada Concepción, Banda del Río Salí. Realiza Estudios de Evaluación de Impactos Ambientales para distintas consultoras y empresas estatales y privadas.
Marcos Mollerach: Colaborador
Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Tucumán; estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas. Temas de investigación en el Área de Microanatomía e histología, Anatomía microscópica y ecomorfología de murciélagos. Integrante activo del PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina).