CONSERVACIÓN Y GESTIÓN
Propender a la protección de sitios (cuevas, edificios, puentes, infraestructuras) y/o áreas naturales, prioritarias para la conservación de las especies y de su hábitat en general.
Difundir el conocimiento de las especies consideradas clave, en peligro, vulnerables, carismáticas, y migratorias, cuya conservación es prioritaria.
Generar un marco legal propio de protección para los murciélagos y su hábitat a través de convenios inter-institucionales que vinculen distintos sectores interesados en ser participes del PCMA.
Resumir la información generada en un Programa específico de Conservación con lineamientos y objetivos propios que incluyan, entre otras, propuestas de desarrollo de actividades de ecoturismo y/o la implementación de áreas protegidas
EDUCACIÓN Y DIFUSION
El área de educación y difusión tiene como objetivo prioritario trabajar en torno a los mitos creados y populares, que afectan la conservación de los murciélagos, en los distintos ambientes naturales. El PCMA trabaja activamente en la educación de los distintos niveles culturales y educativos, como también en los ámbitos oficiales, con capacidad de toma de decisiones, intentando revertir las reacciones populares adversas y estimulando un comportamiento de comprensión y entendimiento de los roles ecológicos positivos, y fundamentales para la vida humana, que tienen los murciélagos.
Entre otros, los lineamientos y objetivos básicos en el área de educación y difusión son los siguientes:
Utilizar como herramienta educativa el preconcepto negativo sobre los murciélagos, y generar cambios de actitud hacia una imagen positiva de los mismos, a través del conocimiento de la diversidad de especies y los roles ecológicos.
Generar talleres para difundir y propagar un conocimiento más adecuado sobre los murciélagos acercándolos a la comunidad como animales beneficiosos.
Generar medios de difusión (gacetillas, folletos, manuales, libros didácticos) con información de carácter general y/o particular al respecto del PCMA y sobre los murciélagos en sí, para la captación de interesados en participar activa o pasivamente del programa.
Generar un programa específico de Educación Ambiental y Difusión, con lineamientos y objetivos propios que sirvan como herramienta de base para alcanzar las metas del PCMA.