Cargando
PCMA
  • QUIENES SOMOS
    • Objetivos
    • Delegaciones
    • Amigos del PCMA
    • Organigrama
    • Talleres Anuales
  • INVESTIGACIÓN
    • Publicaciones
  • CONSERVACIÓN Y GESTIÓN
    • AICOMs
    • SICOMs
    • Protocolo de Exclusión
  • EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN
    • Recursos educativos
    • Mascotas del PCMA
    • Mitos y leyendas
    • ¿Dónde viven?
    • ¿Qué comen?
    • ¿Qué hacer si un murciélago entra en mi casa?
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • Buscar
  • Menú

INVESTIGACIÓN

El desarrollo de estudio sobre los murciélagos de Argentina es de prioritario interés para la aplicación de acciones adecuadas de conservación y manejo. Son fundamentales las investigaciones que lleven a conocer, con mayor aproximación, la identidad de las especies que habitan la Argentina, sus estados poblacionales y distribución geográfica. Del mismo modo deben fomentarse los estudios de poblaciones que habitan ciudades y de aquellas relacionadas de maneras particulares al hombre. Estas investigaciones permitirán obtener información precisa sobre el estado de conservación de las especies, y orientarnos en los métodos, mecanismos y acciones a desarrollar en beneficio de cada una de ellas, y para grupos de especies en sus ambientes naturales.
En base a estos criterios primarios, es misión del área de investigación fomentar y gestionar el desarrollo de estudios sobre los murciélagos de Argentina que permitan, entre otros, los siguientes objetivos:

  • Resolver conflictos de identidad sistemática de las especies.
  • Afinar el conocimiento sobre distribución, ecología, poblaciones, estado de conservación y vulnerabilidad de las especies argentinas.
  • Poner en marcha de programas de monitoreo a nivel nacional, regional y provinciales.
  • Poner a disposición la información científica a efectos de adecuar y mejorar los programas de conservación y educación.
  • Generar espacios para la formación académica, becarios e investigadores, relacionados a la quiropterología.

CONSERVACIÓN Y GESTIÓN

Propender a la protección de sitios (cuevas, edificios, puentes, infraestructuras) y/o áreas naturales, prioritarias para la conservación de las especies y de su hábitat en general.
Difundir el conocimiento de las especies consideradas clave, en peligro, vulnerables, carismáticas, y migratorias, cuya conservación es prioritaria.
Generar un marco legal propio de protección para los murciélagos y su hábitat a través de convenios inter-institucionales que vinculen distintos sectores interesados en ser participes del PCMA.
Resumir la información generada en un Programa específico de Conservación con lineamientos y objetivos propios que incluyan, entre otras, propuestas de desarrollo de actividades de ecoturismo y/o la implementación de áreas protegidas

EDUCACIÓN Y DIFUSION

El área de educación y difusión tiene como objetivo prioritario trabajar en torno a los mitos creados y populares, que afectan la conservación de los murciélagos, en los distintos ambientes naturales. El PCMA trabaja activamente en la educación de los distintos niveles culturales y educativos, como también en los ámbitos oficiales, con capacidad de toma de decisiones, intentando revertir las reacciones populares adversas y estimulando un comportamiento de comprensión y entendimiento de los roles ecológicos positivos, y fundamentales para la vida humana, que tienen los murciélagos.
Entre otros, los lineamientos y objetivos básicos en el área de educación y difusión son los siguientes:
Utilizar como herramienta educativa el preconcepto negativo sobre los murciélagos, y generar cambios de actitud hacia una imagen positiva de los mismos, a través del conocimiento de la diversidad de especies y los roles ecológicos.
Generar talleres para difundir y propagar un conocimiento más adecuado sobre los murciélagos acercándolos a la comunidad como animales beneficiosos.
Generar medios de difusión (gacetillas, folletos, manuales, libros didácticos) con información de carácter general y/o particular al respecto del PCMA y sobre los murciélagos en sí, para la captación de interesados en participar activa o pasivamente del programa.
Generar un programa específico de Educación Ambiental y Difusión, con lineamientos y objetivos propios que sirvan como herramienta de base para alcanzar las metas del PCMA.

AURAL DESIGN
Desplazarse hacia arriba